El programa genera los códigos de barra para las facturas y comprobantes A, B y C (monotributistas)
Dedicado a las imprentas de la Argentina, donde a partir del 1 de enero del 2015 todas las facturas de monotributistas (facturas C) y otros comprobantes, deberán llevar el código de barras.
Permite guardar las configuraciones personalizas y seleccionar una como "por defecto".
La imagen generada puede guardarse en formato vectorial (EMF - Windows Enhanced Metafile), y pueden importarse directamente en programas de edición más populares, como CorelDraw, Inkscape, InDesign, PageMaker, y otros, o como mapa de bits (PNG - Portable Network Graphics), que podrán importarse luego en cualquier aplicación de diseño.
Permite además establecer las características del símbolo que se quiere generar: el ancho de la barra delgada, el ancho de la barra gruesa, los márgenes izquierdo y derecho, la altura de las barras. Tildando la opción, puede incluir o no el código numérico en la imagen, decidiendo también el tipo de fuente a utilizar, su tamaño y color. De la misma manera, también se podrá seleccionar el color de las barras y de fondo; todas estas características de acuerdo con lo establecido por la AFIP, en su Resolución General 1702.
Es muy fácil de usar. Por si hiciera falta, el programa lo va a ir guiando con sugerencias.
¿¿Qué quieres hacer?
Dedicado a las imprentas de la Argentina, donde a partir del 1 de enero del 2015 todas las facturas de monotributistas (facturas C) y otros comprobantes, deberán llevar el código de barras.
Permite guardar las configuraciones personalizas y seleccionar una como "por defecto".
La imagen generada puede guardarse en formato vectorial (EMF - Windows Enhanced Metafile), y pueden importarse directamente en programas de edición más populares, como CorelDraw, Inkscape, InDesign, PageMaker, y otros, o como mapa de bits (PNG - Portable Network Graphics), que podrán importarse luego en cualquier aplicación de diseño.
Permite además establecer las características del símbolo que se quiere generar: el ancho de la barra delgada, el ancho de la barra gruesa, los márgenes izquierdo y derecho, la altura de las barras. Tildando la opción, puede incluir o no el código numérico en la imagen, decidiendo también el tipo de fuente a utilizar, su tamaño y color. De la misma manera, también se podrá seleccionar el color de las barras y de fondo; todas estas características de acuerdo con lo establecido por la AFIP, en su Resolución General 1702.
Es muy fácil de usar. Por si hiciera falta, el programa lo va a ir guiando con sugerencias.
¿¿Qué quieres hacer?
- Descargar Código de Barras AFIP RG 1702
- Ver más información de Código de Barras AFIP RG 1702.
- Ver más Códigos de barras.
- Leer artículos sobre programas en MilBits