Libro digital donde podrás encontrar información sobre ámbitos laborales y las leyes que los justifican y respaldan
El año 2015 será un año de consolidación de las diferentes políticas que el Estado Colombiano ha venido diseñando en temas laborales, en temas de seguridad social y de seguridad y salud en el trabajo.
La reciente expedición de algunas leyes, de numerosos decretos, resoluciones, acuerdos y circulares, así como la promulgación de centenares de Sentencias elaboradas por la Corte Constitucional, la Corte Suprema de Justicia y el Consejo de Estado, definieron el nuevo rumbo que deben seguir empleadores, trabajadores y entidades de seguridad social, en los asuntos que son de su competencia.
Además de actualizar muchos de los temas que tradicionalmente se analizan en esta obra, esta edición del libro "La Nueva Práctica Laboral", explica de manera didáctica, los nuevos criterios legales aplicables a las facultades de inspección y vigilancia de la UGPP, la tercerización en la contratación de personal, a la figura de la unidad de empresa, el Servicio Público de Empleo, el contrato sindical, los límites de tiempo a los contratos con empresas de servicios temporales, el contrato con personal de servicio doméstico, los alcances de la estabilidad laboral reforzada, el pago de prestaciones sociales en caso de incapacidad de trabajador que devengue salario integral y el contenido mínimo del reglamento interno de trabajo.
Adicionalmente, en esta edición, se comentan en detalle las nuevas normas sobre Sistema de Gestión, Seguridad y Salud en el Trabajo, Seguridad Vial, trabajo en alturas, la nueva tabla de enfermedades laborales aplicable en Colombia y los criterios que deben tenerse en cuenta para cuantificar los perjuicios a cargo del empleador, en caso de presentarse una demanda por responsabilidad civil derivada de accidente de trabajo o enfermedad laboral.
Igualmente, se analizan las nuevas disposiciones aplicables a transcripción de las incapacidades no emitidas por la EPS y la historia clínica como requisito para tramitar el pago de incapacidades, las pensiones de alto riesgo y nuevas interpretaciones aplicables al régimen de transición en la pensión por vejez, así como el nuevo marco legal de beneficiarios de la pensión de sobrevivientes.
¿¿Qué quieres hacer?
El año 2015 será un año de consolidación de las diferentes políticas que el Estado Colombiano ha venido diseñando en temas laborales, en temas de seguridad social y de seguridad y salud en el trabajo.
La reciente expedición de algunas leyes, de numerosos decretos, resoluciones, acuerdos y circulares, así como la promulgación de centenares de Sentencias elaboradas por la Corte Constitucional, la Corte Suprema de Justicia y el Consejo de Estado, definieron el nuevo rumbo que deben seguir empleadores, trabajadores y entidades de seguridad social, en los asuntos que son de su competencia.
Además de actualizar muchos de los temas que tradicionalmente se analizan en esta obra, esta edición del libro "La Nueva Práctica Laboral", explica de manera didáctica, los nuevos criterios legales aplicables a las facultades de inspección y vigilancia de la UGPP, la tercerización en la contratación de personal, a la figura de la unidad de empresa, el Servicio Público de Empleo, el contrato sindical, los límites de tiempo a los contratos con empresas de servicios temporales, el contrato con personal de servicio doméstico, los alcances de la estabilidad laboral reforzada, el pago de prestaciones sociales en caso de incapacidad de trabajador que devengue salario integral y el contenido mínimo del reglamento interno de trabajo.
Adicionalmente, en esta edición, se comentan en detalle las nuevas normas sobre Sistema de Gestión, Seguridad y Salud en el Trabajo, Seguridad Vial, trabajo en alturas, la nueva tabla de enfermedades laborales aplicable en Colombia y los criterios que deben tenerse en cuenta para cuantificar los perjuicios a cargo del empleador, en caso de presentarse una demanda por responsabilidad civil derivada de accidente de trabajo o enfermedad laboral.
Igualmente, se analizan las nuevas disposiciones aplicables a transcripción de las incapacidades no emitidas por la EPS y la historia clínica como requisito para tramitar el pago de incapacidades, las pensiones de alto riesgo y nuevas interpretaciones aplicables al régimen de transición en la pensión por vejez, así como el nuevo marco legal de beneficiarios de la pensión de sobrevivientes.
¿¿Qué quieres hacer?
- Descargar Practica Laboral
- Ver más información de Practica Laboral.
- Ver más Recursos humanos.
- Leer artículos sobre programas en MilBits